Estar solo

Es bueno estar solo. Estar solo es hallarse muy lejos del mundo y, no obstante, caminar por sus calles. Estar solo subiendo por el sendero junto al veloz y ruidoso torrente de la montaña que rebosa con el agua de la primavera y las nieves derretidas, es estar atento a ese árbol solitario, único en su belleza.

imagen26

El sendero llevaba muy lejos del ruidoso torrente y el silencio era absoluto. No había allí nadie con quién hablar y la mente no parloteaba. Sólo recientemente descubrió él que no había un solo pensamiento durante esos largos paseos por las calles atestadas o por los solitarios senderos. Él siempre había sido así, desde que era niño; ningún pensamiento penetraba en su mente. Él sólo observaba y escuchaba, y nada más. En estos paseos, con gente o sin ella, todo movimiento del pensar estaba ausente. Eso es estar solo.

5 respuestas to “Estar solo”

  1. Mario dice:

    Precioso texto de Krishnamurti escrito en su segundo Diario (1973) y en el que habla de sí mismo en tercera persona.

  2. Dennis dice:

    Aquel que lea a Jidu sin apasionamientos tratando de entender pero de una manera inocente, luego terminará y volverá a nacer y actuará sin ataduras, será feliz sin saberlo, será todo lo bueno que se puede ser sin saberlo, aunque viva 10 o 100 años los vivirá intensamente y no sabrá cuanto vivió solo sabrá que disfrutó lo que la vida, la naturaleza le dio sin haber atentado contra nadie, más seguro es que haga el bien poco o mucho pero nadie lo culpará de nada malo… Así debe haber vivido Jidu.
    Muchos lo hemos conocido a través de sus charlas plasmadas en escritos gracias a los que estubieron junto a él, luego nadie nos hará daño sin nuestro consentimiento, no somos seguidores de Jidu, por que el lo dijo si seguimos a alguien ya no somos libres, pero podemos cambiar y ser nosotros mismos, ser nuestro propio maestro, por que si el maestro falta o se aleja, entonces vienen los conflictos, nuestra pena y volvemos al caos que es el mundo de aquellos que no se detienen para ser felices.

  3. Rafael dice:

    Hola, buenos dias. Mi cuestión es que me gustaría que habláramos de lo que vivimos diariamente, de por qué siento apatía en ciertos momentos del día y de por qué prefiero estar solo a estar rodeado de gente. De por qué tengo la impresión de que estar con gente no me aporta nada, y por qué clasifico a las personas de interesantes y poco interesantes. ¿Qué es vivir? ¿Soy yo solo o todo el mundo que hace comentarios parece ser feliz con la vida?

    • Isylia dice:

      Hola Rafa,
      Para llegar a conocernos realmente a nosotros mismos debemos estar en relación, ya que es en esa relación donde va a florecer la realidad de lo que nos sucede en el interior más profundo y escondido de la conciencia. Nosotros somos el contenido de la conciencia, en ella está todo el sufrimiento, la tristeza, la depresión, el placer, el resentimiento, el orgullo, la timidez, los prejuicios, la envidia… Es decir, todo lo que al “ego”, no le gusta ver ni sentir. Relacionarse es lo más duro y más dificil. Y si hablamos de la convivencia todavía es más compleja, porque allá está la confianza, y donde hay confianza el “yo” y el “ego” ejercen con más tranquilidad. Por eso, Rafa, te digo que precisamente si quieres averiguar por tí mismo qué es lo que te sucede con la gente, relacionate y ahí te verás a tí mismo. Lo que te molesta de los demás es lo que hay en tí, por eso te molesta. Míralo bien, investígalo, escribe tus pensamientos, tus cambios de estado de ánimo. No permitas que se te escape todo, haz un exaustivo trabajo de investigación y poco a poco irás descubriendo al “yo” y todas sus configuraciones.
      Lo más apasionante del vivir es aprender a ser un auténtico ser humano, sin miedo, sin egoísmo, entregado de lleno al sendero de la energía.

  4. Vanlu dice:

    Todos sufrimos Rafa.
    Hazte esas preguntas a tí mismo, obsérvate cuando estás con quien no quieres, obserba que es lo que no te gusta de ellos, porque lo que te rodea no esta separado de ti, eres tú, es tu universo.

Dejar un comentario