El Silencio de la Mente

¿Puede la mente, pueden las células cerebrales mismas que son producto del tiempo como evolución, puede el cuerpo y el movimiento que conocemos como el pensar, puede la totalidad de la mente estar en completo silencio?

Eso sólo puede ocurrir cuando hemos comprendido el valor del pensamiento, dónde es importante y dónde carece de importancia. Sin comprender la naturaleza y estructura del pensamiento, jamás darán ustedes con este silencio.

Y el silencio es indispensable. Cuando miramos una nube, y el resplandor de la luz en ella, si nuestra mente se encuentra parloteando, vagando, especulando, verbalizando, no puede ver la belleza de la nube. La mente tiene que estar quieta, y estará quieta si uno ha negado, si ha descartado el control, la autoridad; todas las cosas que la mente ha producido a fin de encontrar la verdad o la iluminación, son de hechura humana y, por tanto, están presas en el tiempo. Y para descubrir aquello que no pertenece al tiempo, que no tiene medida, que es innominable, la mente tiene que estar por completo silenciosa.

imagen10

Cuando ustedes ven eso, entonces hay claridad en la observación y en el aprender, lo cual es la acción de la inteligencia. Al observar lo que es falso, las células del cerebro se aquietan, y con ello la mente adquiere –sin esfuerzo alguno, de manera suave, fácil y natural- una calma extraordinaria. Y en ese silencio de la mente no existe el tiempo. En ese silencio no existe el observador ni la experiencia, sino sólo esa cualidad de completo y total silencio. En ese silencio la puerta está abierta. Lo que hay más allá de la puerta es indescriptible, no puede ponerse en palabras.

14 respuestas to “El Silencio de la Mente”

  1. naoufal dice:

    Gracias por esta página, muchas gracias.

  2. jose garcia dice:

    Conocí a traves de Facundo Cabral que el silencio es mas hermoso que la palabra bien dicha.
    Soy quien piensa que en el silencio escuchamos mejor nuestro corazón, que a su vez sólo es interpretado por el alma humana.
    Que hermoso mundo es aquel que construye el poeta mientras piensa, en silencio y que agradable resulta escuchar a los demás en silencio. Es decir, la mejor melodía nos la proporciona la naturaleza, pero sólo seremos capaces de disfrutarla oyendo el silencio.

    • Anonimo dice:

      Realmente es que no entiendes las citas.
      Las interpretas desde lo que tú conoces. Y se habla de algo que tú ni siquiera puedes imaginar con tu adiestrada mente o cambias tu forma de ver el mundo o siempre veras lo que te han enseñado a ver.
      El silencio al que se refiere está libre de palabras y de pensamientos. Nadie, ni poetas ni filósofos han accedido a el nunca, porque sus artes y ciencias se basan en el pensamiento y el razonamiento, que son lo contrario del silencio.
      Mira al poeta que construye su magnífico mundo de rimas estudiadas, de palabras preestablecidas y lo encajona en un estilo literario. Nada más lejos del silencio de la mente.

      • Alex Carbó dice:

        Estoy absolutamente de acuerdo con este comentario, y quizás comprendido esto se entienda el título del libro .. La libertad , primera y última, es decir una vez dado el primer paso real dejando atrás lo falso, el resto es todo horizonte..

  3. Jorge dice:

    El silencio de la mente adviene cuando esta se da cuenta que toda su confusion, toda sus contradicciones no encuentran solcuciòn, ni salida. En ese darse cuenta de como todo su condicionamiento, no encuentra la soluciòn en si misma a nada. Las soluciones que encuentran hoy dia esta llevando al planeta al desastre.
    Sin embargo el silencio interior es una cualidad o una capacidad mas que alcanzan algunos. Como las capacidades atleticas, o la capacidad de de retener conocimiento, el silencio de la mente, aunque es un campo de exploracion enorme, no lo es todo.
    Dios nos creo y nos dio la forma de comunicarnos con El, La Oraciòn es muy importante y la necesitamos de ella.

    • Anonimo dice:

      La palabra es la mejor forma de autoengaño que ha inventado nuestra mente.
      Nos convence de todo lo que quiere, hasta de que existe un dios bueno y misericordioso, cuando sólo es necesario leer la biblia para ver que se habla muchísimo mas de la ira de dios de venganza y destrucción que de su bondad y misericordia.
      La palabra, como nexo de conexión entre nuestra mente y nuestro cuerpo, es al 100 % un engaño.
      Sólo se puede mentir con la palabra, no puedes mentir con un sentimiento, los sentimientos o se tienen o no, no hay sentimientos falsos, no puedes sentir amor hacia algo y que sea mentira. Si fuesemos capaces de desterrar la palabra y adoptar los sentimientos como modo de comunicación, se acabaría la mentira en este mundo. Verias que el Papa, no cree en Dios, que los políticos no creen lo que dicen, que tú simplemente repites frases que has aprendido de memoria y que te cabreas cuando alguien te lleva la contraria, que detras de toda buena acción de un humano hay intereses ocultos y que realmente no están tan ocultos.
      En fín, la palabra es sin duda el vehículo de la estupidez, ya que la sabiduría se alcanza con el silencio.

      • Fernando dice:

        Si sabemos de donde viene la palabra. Afirmo, si hay silencio, está claro que no hay palabras, pero debemos de aceptar su realidad para comunicar que hay silencio; por tanto no es tan mala como parece. Y para mas expresión, K. usó la palabra para expresar sus enseñanzas.

  4. eduardo dice:

    EL HOMBRE ES UN CONJUNTO DE POSIBILIDADES. LAS MISMAS PUEDEN SER NEGATIVAS O POSITIVAS SEGUN LAS CIRCUNSTANCIAS Y LA MANERA DE SER DE CADA INDIVIDUO.

  5. Anonimo dice:

    Nuestra principal enemigo es nuestra mente.
    Se calla algunas veces para que creamos que estamos en silencio.
    Despues nos dice: has estado en silencio. Y nos lo creemos, llenandonos de vanidad.
    creemos todo lo que nos dice, confundimos sus consejos con sabiduría.
    Ya sólo escuchamos a nuestra mente, hasta hemos asumido que es
    una buena consejera y que lo que quiere para nosotros es lo mejor.
    Pero no deja de hablar, nos convence de que los vicios que tenemos forman
    parte de nuestra libertad y de que tenemos derecho a tenerlos. Cuando algún pensamiento nuestro se cuela en nuestra mente, pidiendo respuestas, o preguntandole a la mente que por qué tratamos tan mal a nuestro cuerpo si este es el sustento de nuestra vida, porqué lo llenamos de comida hasta que rebosa, porqué tomamos alcohol, drogas, porqué somos tan malos con los demás,,,, nuestra mente, muy habil, nos dirige hacia algún charlatán, nos mantiene unos instantes ocupados en las graves preocupaciones de la vida, como son el futbol, la política, los famosos con sus problemas. Y en unos instantes, ese pensamiento que se coló por entre sus guardianes, se agota y desaparece.
    Nadie puede silenciar su mente sin una disciplina infatigable, porque la mente, nuestra eterna compañera, hasta el momento en el que nos abandona (que lamentablemente para la mayoría coincide con la muerte) está peleando por subsistir, alimentandose de nuestros miedos, alegrias, sufrimientos y demás emociones sin sentido. Pero una vez que se vá, ya no vuelve, perdemos el apego a lo material, y nos damos cuenta de que nada de lo que nos deciamos era imparcial, que todo era un plan de nuestra mente para mantener su mandato sobre nuestros cuerpos, que como vehículos de radiocontrol hacen lo que se les manda, sin ni siquiera saber que están siendo controlados por nuestro peor enemigo, nuestra ruidosa mente, que nos impide llegar al liberador silencio que la desterraría para siempre.

    • Oscar dice:

      El silencio es el espacio donde uno despierta. El ruido mental es el espacio donde uní permanece dormido. En realidad la mente creo que lejos de reprimirla, debemos integrarla y tratar de utilizarla para dos cosas:identificar problemas y formular metas e intenciones.Como podríamos reprimir o luchar contra la otra mitad de nosotros mismos? Imposible…la luz y la oscuridad sin parte de esa dualidad eterna que nos persigue a través de todas nuestras vidas..

  6. Arindam dice:

    Encuentro en las palabras del Maestro Krishnamurti la luz a seguir. Respetuosamente sugiero que hablar del silencio de la mente sin haberlo experimentado es teorizar, interpretar. “El que sabe no habla y el que habla no sabe” decían los antiguos maestros del misterioso camino del despertar, ¿Estará aún vigente este principio?

    Paz y luz en nuestras vidas.

  7. Alex Carbó dice:

    En una de sus múltiples pláticas, creo que en Madrás, Krishnamurti le replicó a un interlocutor que apoyaba y defendía el idioma, la lengua, la palabra aunque fuera un condicionante para la identificación de uno mismo.
    Krishnamurti replicó que la palabra , el idioma eran frutos del pensamiento y con ello la resultante fragmentación y separación en base de tú lengua y mi lengua creando así un conflicto digno de origen a otra guerra más.
    Y concluyó con una pregunta: ¿Usted cree que sin la palabra usted y yo no nos podríamos comunicar? Usted no sabe que cuando hay amor nos podríamos comunicar sin palabras sin que el pensamiento (que no es amor)manipule tal comunicación. ( no el amor específico entre dos personas, es decir no bajo el concepto del amor que mal utiliza la sociedad de una forma chantajista y explotadora, si no simplemente el amor sin más )

  8. juan torres cano dice:

    Gracias por esta pagina y también para las personas que expresaron sus comentarios. Todos estos comentarios son para mi muy ilustrativos y me hacen comprender como funciona mi pensamiento, mi mente, mi memoria. Gracias una vez más.

  9. Antonio dice:

    Como dice Krishnamurti la puerta tiene que esta abierta para percibir el silencio, la mente no puede dar un concepto de ese silencio porque uno tiene que serlo. La puerta la tenemos cerrada por nuestros deseos, miedos….cuando se levanta la niebla aparece la luminosidad.

Dejar comentario para Arindam