La Percepción Total

La percepción sin la palabra, es decir sin el pensamiento, no es habitual. Pero mediante el uso de todos los sentidos, y no tan solo del cerebro, la percepción es mucho mas aguda. A la misma nos podemos referir como percepción total, y forma parte de la meditación. El percibir sin el yo, en la meditación, es entrar en comunión con lo inmenso. En la percepción de la meditación no existe objeto alguno y por lo tanto no hay experiencia. La meditación puede suceder, incluso cuando uno tiene los ojos abiertos y está rodeado de objetos, pero uno los ve sin que exista el proceso de reconocimiento.

En esa meditación se activa un gran éxtasis que brinda al cerebro y al corazón la cualidad de la inocencia y ella abre la puerta a lo inconmensurable.

10 respuestas to “La Percepción Total”

  1. Guzmán dice:

    Jiddu Krishnamurti y la Meditación;

    “La meditación es una de las artes más grandes en la vida quizá la más grande y no podemos aprenderla de nadie. Esa es su belleza. No tiene técnica y, por ende, no tiene autoridad. Cuando uno aprende acerca de sí mismo, cuando se observa cómo camina, cómo come, qué dice, la charlatanería, el odio, los celos; si está atento a todo eso en sí mismo, sin preferencia alguna, ello forma parte de la meditación. Por lo tanto, la meditación puede tener lugar cuando estamos sentados en un autobús o paseamos por los bosques llenos de luces y sombras, o cuando escuchamos el canto de los pájaros o contemplamos el rostro de nuestra pareja o nuestro hijo”.
    Freedom from the Known (1969).

    KRISHNAMURTI
    Los años de plenitud
    MARY LUTYENS

    http://seaunaluzparaustedmismo.blogspot.com/

  2. luis miguel martinez dice:

    Me gustaria tener informacion sobre personas interesadas en el Krishnamurti en Alicante, gracias!

    • Gregorio dice:

      Hola Luis Miguel. Yo vivo actualmente en Guardamar del Segura y estoy interesado en la enseñanza de K. Un saludo

  3. Víctor Alarcón dice:

    Estimados amigos:
    desde hace unos 37 años vengo estudiando a Jiddu Krishnamurti. Opino que, en su campo, es el mayor genio que ha dado la humanidad,. Por supuesto, hay otros campos donde se han dado grandes genios: la matemática, la física, la biología, la química, la lógica… En la revista electrónica \”A parte Rei\” hay un breve artículo sobre él escrito por mi. Es el cerebro de K. el que es genial como lo son sus pláticas.
    Me ofrezco a vosotros para una charla o charlas acerca del contenido del discurso plático de K.

    • Zobeyda Quiñonez dice:

      VICTOR ALARCON.- Estoy leyendo un año después lo que escribiste.
      Me gustaría, si acaso lees ésto, o alguna otra persona,
      que quisiera intercambiar correos sobre la comprensión del “pensamiento” de
      Krisnamurti… “en la interacción podemos encontrar alguna claridad.”

      mi correo es zobeydaq@yahoo.com.mx

      • María Esther dice:

        A mí también me gusta escuchar a Krishnamurti y me gustaría intercambiar experiencias de sus enseñanzas.

  4. Vicente María Ripoll Arias dice:

    Como lector y seguidor de la filsofía de Jiddu Krishnamurti, quisiera tener la oportunidad de que me mandaran con cierta regularidad todo lo concerniente a encuentros, charlas y diálogos que su organización organice.

    Muchas gracias.

  5. JOSE ALVARADO dice:

    Estoy interesado en las vivencias de K. y me gustaria compartir e intercambiar impresiones con otras personas, ya que yo he tenido experiencias de meditación espontaneas.

    • María Esther dice:

      A mí también me gusta escuchar a Krishnamurti y me gustaría intercambiar experiencias de sus enseñanzas.

  6. Eva dice:

    Yo vivo en Alicante, y también hace años que leo a Krishnamurti.

Dejar comentario para Guzmán